Entradas

Reflexión: ¿En qué se parece la crisis subprime 2008, a la crisis venezolana, y qué rol juega DIOS en estas crisis?

Reflexión: ¿En qué se parece la crisis subprime 2008, a la crisis venezolana, y qué rol juega DIOS en estas crisis? A finales de 2008, estalló la burbuja inmobiliaria que sumergió a la economía mundial en una crisis financiera, por  la cual, millones de familias perdieron sus casas y millones de jubilados perdieron sus fondos de inversión, mientras que los culpables salieron ilesos acuñando inmensas fortunas.  La crisis subprime se gestó durante varios años cuando las regulaciones gubernamentales de la Reserva Federal de EEUU (FED) y del Banco Central Europeo (BCE), mantuvieron políticas expansivas en sus tasas de interés, así como regulaciones mínimas en las políticas de riesgo de las grandes corporaciones de inversión. En aquellos años, el gobierno norteamericano fomentó la ilusión de que el sueño americano incluía la meta de que todo ciudadano debía tener un techo propio, ello impulsó a los sectores inmobiliario y de la construcción, los cuales contaban con una demanda crec...

Reflexión: La economía venezolana está basada en la especulación cambiaria

Reflexión:  La economía venezolana está basada en la especulación cambiaria Continúa repitiéndose el mismo comportamiento en nuestra economía motivado a que se siguen cometiendo los mismos errores. La inflación es sólo la consecuencia del verdadero problema que afecta a la economía y que se ha convertido en un círculo vicioso, se aumentan los precios de bienes y servicios cada vez que se devalúa el Bolívar Digital con respecto al Dólar y, a su vez, disminuye el poder adquisitivo del salario, lo cual se intenta corregir ajustando los sueldos y salarios, lo que a su vez afecta la estructura de costos e impacta en los precios, repitiéndose continuamente hasta que llega el momento en que el gobierno ha de recurrir a eliminar dígitos a nuestra moneda nacional (re conversión ó re expresión monetaria) y, volvemos a empezar el circulo perverso de la economía.  Por lo general, la inflación es un proceso que es relacionado con un exceso del consumo por encima de la oferta de bienes y se...

Reflexión: URGE INDEXAR EL SALARIO

 Reflexión: URGE INDEXAR EL SALARIO  Si utilizamos como marco de referencia, la devaluación del tipo de cambio oficial, como medida para determinar el incremento inflacionario con la consecuente pérdida del poder adquisitivo del salario, entonces se puede concluir, que los venezolanos hemos perdido aproximadamente el 22% del poder adquisitivo asociado al último incremento salarial, otorgado el pasado 1/02/2022, de un salario mínimo integral de 160 Bs.  El tipo de cambio oficial, al 1/02/2022, era de 4,54 Bs/$ y al día de hoy, 19/6/2022, es de 5,47 Bs/$.  Esto a las claras demuestra que se siguen repitiendo las consecuencias de una economía volátil  afectada seriamente por la variable de la especulación del tipo de cambio, entre el mercado paralelo y el oficial. En este sentido, cualquier ajuste salarial se continuará desvaneciendo al poco tiempo, si no se corrige de raíz el verdadero problema que afecta nuestra economía y que se ha convertido en un círculo vicio...

Reflexión: El Petro y la Gasolina son la clave para impulsar la economía venezolana

 ECONOMÍA CÍCLICA ¿Cómo impulsar la economía? Hemos vivido tantos momentos difíciles en la economía venezolana, que habrá valido la pena, sólo si las experiencias y lecciones vividas sirven para rectificar y encontrar el rumbo correcto para salir adelante. Cometemos el error a veces, de buscar explicaciones, culpas y responsabilidades en otros, en lugar de concentrarnos en reconocer nuestros propios errores para no volverlos a cometer. Las secuelas de la pandemia Covid 19 y los conflictos a nivel mundial, ciertamente son variables que han  contribuido negativamente en nuestra realidad económica, pero debemos concentrarnos en lo que sí podemos cambiar internamente a fin de mejorar y cambiar la realidad país con armonía y prosperidad colectiva.  Actualmente, tenemos una economía asfixiada por falta de oxígeno financiero, lo que constituye un comportamiento cíclico de nuestra economía. Cuando recién se vislumbraba una recuperación importante en nuestra economía, volvemos a r...

REFLEXIONES SOBRE EL IGTF

El Impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF) continúa generando polémicas por la incertidumbre y falta de claridad en su implementación.  Es claro que la intención del gobierno es que el Estado perciba el impuesto al débito bancario que era obviado por los contribuyentes especiales al realizar pagos a proveedores fuera de sus cuentas bancarias, así como reivindicar el valor de nuestra moneda nacional, hoy día, el Bolívar Digital. El dólar llegó a circular en la economía en mayor volumen que nuestra moneda nacional, lo que significó para el Estado una pérdida importante en la percepción de sus ingresos fiscales. La medida implementada pretende corregir esta debilidad en aras de garantizar el equilibrio del gasto público, más aún considerando el fuerte impacto del reciente incremento salarial en el presupuesto de gastos de nómina de la Administración Pública, así como continuar con las políticas económicas que permitan recuperar e impulsar la economía venezolana.  ...

CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF)

CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS (IGTF) Antonina Módica Milo 2/04/2022 Luego de un largo silencio sin escribir, me siento motivada de expresar mi opinión en torno al tema relacionado con el nuevo tributo nominado: Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), reglamentado según decretos publicados en g aceta oficiales extraordinarias N° 6687 y N° 4647 de fecha 25/02/2022. El desconocimiento e incertidumbre ante esta medida, ha creado una expectativa que amerita explicar para crear consciencia y evitar que quienes apuestan por el negocio de la especulación cambiaria logren propiciar nuevas distorsiones en la economía. Las finanzas públicas, al igual que las finanzas corporativas, e inclusive las personales, deben cumplir una premisa: sus ingresos deben cubrir los gastos necesarios para garantizar la óptima operatividad de su gestión; es decir, los ingresos deben ser mayores que los gastos, caso contrario, se vería comprometida la e...

QUÉ HACER CON LOS PETROS DISPONIBLES EN LA PLATAFORMA PATRIA

 

La cepa venezolana del Coronavirus

  La cepa venezolana del Coronavirus.   Antonina Modica Milo (24/10/2021) Desde que se inició la pandemia mundial del coronavirus, han habido tres variantes o mutaciones del SARS-CoV-2. La primera fue identificada por primera vez en el Reino Unido, la segunda en Sudáfrica y la tercera en Brasil; pero en todas coexiste un común denominador que marca la diferencia y es el “Miedo”.  El miedo y la paranoia conducen a que el individuo presente ataques de pánico (ansiedad), cuyos síntomas, para quien lo padece, se confunden con un ataque al corazón y/o un paro respiratorio.  Si el paciente tiene patologías adicionales luego entonces, el pánico acelera otros mecanismos del organismo y bajan las defensas de su sistema inmunológico y termina complicándose porque el “miedo a morir” desencadenó y complicó las patologías existentes.  Ahora bien, considerando que las evidencias de estudios internacionales demuestran que las pruebas del isopado para detectar la presenc...

CÓMO ELIMINAR EL CONTROL DE CAMBIO CON LAS LIMITACIONES DEL BLOQUEO INTERNACIONAL

  Presidente: Nicolás Maduro Moros Asunto: CÓMO ELIMINAR EL CONTROL DE CAMBIO CON LAS LIMITACIONES DEL BLOQUEO INTERNACIONAL Sr. Presidente, actualmente la economía venezolana está condenada a un proceso inflacionario que se vincula con la devaluación de nuestra moneda nacional en el tipo de cambio, tanto oficial como el de los mercados paralelos; es por ello que, se requiere tomar medidas contundentes y efectivas que solucionen este problema definitivamente, a fin de recuperar el aparato productivo y el poder adquisitivo del pueblo. Con el debido respeto, en lugar de atacar las consecuencias deberían corregir la raíz del problema que propicia la existencia de mercados cambiarios paralelos. Imponer la tasa oficial del Banco Central de Venezuela  ha sido un error que solo contribuye a agudizar las consecuencias del problema en lugar de resolverlo. Ante la incertidumbre y desconfianza,  la mayoría de las personas   procuran proteger su capital , mientras otros se benef...

Presidente: Nicolás Maduro Moros Asunto: REFLEXIONES SOBRE EL PETRO Y LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Presidente: Nicolás Maduro Moros Asunto:  REFLEXIONES SOBRE EL PETRO Y LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Sr. Presidente, es motivo de preocupación encontrarnos en vísperas de las elecciones presidenciales 2021 y recordar las experiencias pasadas, donde las campañas electorales suelen ser financiadas con capital sin rastro. Esto predice un panorama negro para el pueblo venezolano, quienes serán castigados con mayor inflación y pérdida de su poder adquisitivo, mientras que otros serán afortunados porque acumularan riquezas a consecuencia de la devaluación cambiaria esperada para el mes de diciembre. La presión en el mercado cambiario y la inflación han estado contenidas por varias razones. La liquidez monetaria, la oferta de divisas y la limitada circulación del efectivo son los principales factores que inciden en las causas que han condenado al pueblo a la peor crisis de los últimos años, representada por inflación, pérdida del poder adquisitivo y recesión económica. Las experiencia...